La memoria de las mariposas

Por Mariana Martínez Bonilla Recientemente, el teórico argentino Javier Campo dictó una serie de charlas en la Ciudad de México en las que planteó una serie de problemáticas relacionadas con las características del cine documental latinoamericano contemporáneo. Según Campo, actualmente el cine no ficcional hecho en la región explota mayoritariamente dos tropos: el archivo y la autobiografía. Y no puede estar más en lo cierto, pues en los últimos años, como he afirmado en otras notas publicadas en Los experimentos, el uso de materiales de archivo en el cine documental hecho en nuestro Sur se ha convertido en una constante. Desde Argentina, hasta México, cineastas como Leandro Listorti, Ana Vaz, Pablo Martín Weber, y los mexicanos Bruno Varela y Marcela Cuevas hacen del archivo el lugar por excelencia para explorar problemáticas relacionadas tanto con la memoria y los afectos personales, como con el pasado violento de sus países de origen. En sintonía con este último punto, la ópe...