Entradas

Conversación con Pablo Álvarez-Mesa

Imagen
Por Juan José Osorio Villegas   En la reciente edición del Festival de Cine Cinemancia, en Medellín, el cineasta colombiano Pablo Álvarez-Mesa fue galardonado con el premio a mejor dirección en la competencia Cruce de Mundos por su más reciente filme La laguna del soldado (2024). Esta película, la segunda parte de su trilogía sobre la empresa independentista de Simón Bolívar en Colombia, explora el páramo que Bolívar atravesó hace más de 200 años, revelando en ese paisaje las cicatrices y relatos coloniales que aún nos atraviesan. Bicentenario (2020), si bien se estrenó primero, es la película concluye el viaje de Bolívar, recorriendo los caminos, sitios y memorias de las batallas independentistas, y cuestionando la imagen icónica del Libertador y sus usos por parte de los distintos sectores de la sociedad. Nacido en Medellín, Álvarez-Mesa es un cineasta que se inquietó tardíamente por la imagen, enfocando sus búsquedas en su carácter indiciario, explorando cómo hacer perceptibles f

Bajo una lluvia ajena

Imagen
    Por Daniel Dannery  El festival de cine antioqueño Cinemancia inauguró su programación con la delicada película Bajo una lluvia ajena (Colombia, 2024), de la documentalista y docente Marta Hincapié Uribe. El material es un juego de miradas a través de misivas. Hincapié hace uso del género vídeo epistolar para poner la atención sobre la siempre trágica circunstancia del migrante, planteando así una pregunta, global, pero filosófica: ¿a quién le pertenece la tierra?  Haciendo uso de material de archivo analógico, grabado por sí misma en su temporada de estudios en Barcelona (España), a inicios del siglo XXI, Hincapié recoge el testimonio de “invisibles” que envían mensajes a sus seres queridos con el anhelo de regresar a sus territorios en Marruecos, Palestina, Colombia e India. Cada video-carta resguarda un emotivo registro donde la palabra se queda corta, y la contundencia del rostro, del gesto, de la rutina, cobra un valor de peso singular.    Como una lluvia fantasmal, Hincapié

Sing Our Song When the World Ends

Imagen
  Por Pablo Gamba  Sing Our Song When the World Ends (Estados Unidos-México, 2024), de Andrea Florens y Tanner D. Masseth, ganó el premio Made in Chicago en el Chicago Underground Film Festival, que terminó el 15 de septiembre. Fue parte del programa 7, en el que también se presentó Monolito (Estados Unidos-México, 2023), a cuya realizadora, Teri Carson Valdés, entrevistamos en el blog. Reunió piezas de animación, como la de Florens y Masseth, e intervención digital de imágenes, como la de Carson Valdés.  Andrea Florens es una cineasta y fotógrafa que se ha destacado como programadora en el Festival de Cine Latino de la ciudad estadounidense, mientras que Tanner Masseth ha sido realizador de varios cortometrajes. El estreno de Sing Our Song When the World Ends fue casi simultáneo en Chicago y en el festival Motel/X de cine de terror que se realiza en Lisboa.  La narrativa del corto sigue el modelo de los videojuegos por lo que respecta a la deriva de la protagonista por diversos “mu

Monólogo colectivo

Imagen
  Por Pablo Gamba  El segundo largometraje de Jessica Sarah Rinland, Monólogo colectivo (Argentina-Reino Unido, 2024), fue parte de Wavelenghts, la que se considera la sección de vanguardia del Festival de Toronto. Se estrenó en el Festival de Locarno, en Cineastas del Presente, y ha tenido así un recorrido similar al de su ópera prima, A imagen y semejanza (Those That, at a Distance, Resemble Another, Argentina-Reino Unido-España, 2019), que tuvo una mención especial del premio Moving Ahead en el festival suizo.  Rinland vuelve en Monólogo colectivo al cine sobre temas científicos de un modo que se aleja de los tópicos establecidos, sobre todo por la televisión, pero tratando una problemática que podría encontrar un público más amplio que la réplica de un colmillo de elefante en su largometraje anterior. Esta es una película que se enfoca en una cuestión de interés general en los debates intelectuales y políticos de la actualidad, la relación entre los seres humanos y los animales.

Cidade; campo y Territorio

Imagen
  Por Pablo Gamba  Cidade; campo (Brasil-Alemania-Francia, 2024) es parte de la competencia internacional del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires, en Argentina. La escribió y dirigió Juliana Rojas, correalizadora con Marco Dutra de dos películas relativamente conocidas, As boas maneiras (Brasil-Alemania-Francia, 2017) y Trabalhar cansa (Brasil, 2011), y sin codirector de Sinfonia da necrópole (Brasil, 2014). Son filmes que se caracterizan por el trabajo con los géneros, en particular el terror, para construir una mirada desfamiliarizadora, que trata de hacer ver y entender de maneras diversas problemas actuales de la sociedad brasileña y otras.  El esteno de Cidade; campo fue en la sección Encouters del Festival de Berlín, donde Rojas ganó el premio a la mejor dirección. También estuvo en Indielisboa, donde recibió el premio del Queer Art Lab.  As boas maneiras ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Locarno y en el BAFICI, en Buenos Aires. S

La torre

Imagen
  Por Pablo Gamba  Llegué a La torre (Colombia, 2018), de Sebastián Múnera, por la entrevista que le hice a Camila Rodríguez Triana para Los Experimentos con motivo del estreno en Colombia de En sombras (Colombia, 2023). Lo incluyó entre los cineastas de su país que se destacan por la búsqueda de una voz propia. Este documental tiene, además, una coincidencia con las películas de la realizadora también de Interior (Colombia, 2018): el trabajo con el espacio.  El film de Múnera, hasta ahora su único largometraje, se estrenó en la sección Bright Future del Festival de Rotterdam y estuvo después en el Festival de Cartagena, pero no es uno de esos títulos que suelen citarse como referencia del cine colombiano contemporáneo y sus tendencias. Tampoco entre las películas latinoamericanas importantes de su momento, lugar que debería dársele, a mi manera de ver, junto con la citada Interior .  La torre es un documental sobre la Biblioteca Pública Piloto de Medellín, el atentado que con bom

Historia universal

Imagen
  Por Pablo Gamba  Se estrena en Buenos Aires Historia universal (Argentina-México, 2022), de Ernesto Baca, que se presentó por primera vez en la competencia Vanguardia y Género del BAFICI. Es un largometraje en el que el realizador, una de las figuras más importantes del cine experimental argentino de la generación posterior a los setenta, junto con Paulo Pécora, prosigue el trabajo con las voces del ensayo Réquiem para un film olvidado (Argentina, 2017) y la ficción Israel (México-Argentina, 2021), pero con una narración más difusa que la de la película anterior.  Hay en Historia universal un regreso a los primeros largos de Baca por lo que respecta a la forma de narrar. Esto se refiere en particular a las partes intercaladas entre los fragmentos narrativos y que funcionan como intervalos de placer visual, estimuladores de la imaginación del espectador o espectadora, que tiene que ser muy participativo para armar una historia.  Los fragmentos que constituyen la parte narrativa de