Entradas

Lázaro de noche y Quando aqui

Imagen
  Por Pablo Gamba  En la sección Galas del Festival de Valdivia se presentó Lázaro de noche (México-Canadá, 2024), que se estrenó en el FID de Marsella y estuvo después en Toronto, entre varios otros festivales. Es la más reciente película en la que Nicolás Pereda prosigue un trabajo de alrededor de 20 años con los mismos actores, como Gabino Rodríguez, Luisa Pardo, Francisco Barreiro o Teresita Sánchez, a los que suma aquí a Gabriel Nuncio.  También vuelve Pereda en Lázaro de noche a su característico trabajo de exploración de la actuación que forma parte de nuestra vida cotidiana y la interpretación de otros roles por los personajes que interpretan los actores. Desestabiliza así las distinciones entre el nivel que correspondería a lo real en una ficción cotidiana y las diversas capas ficticias que así se añaden, lo que es también una singular manera de crear nuevas comedias de enredos.  Pero encuentro que hay aquí un giro significativo con relación a lo que conozco del cine de Pered

Las apariencias

Imagen
Por Mariana Martínez Bonilla Las apariencias (2023), el más reciente filme del artista y cineasta argentino Nicolás Onischuk, tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine Documental de Yogyakarta, Indonesia, y ha sido exhibido tanto en los festivales europeos de cine documental de Copenhague (CPH: DOX, 2024) y Viena (Ethnocineca, 2024), como en los latinoamericanos de Buenos Aires (FIDBA, 2024), Colombia (Sanfici, 2024), Perú (Lima Alterna, 2024) y Ecuador (Cámara Lúcida, 2024).  El creador interdisciplinario explora las tradiciones orales y los paisajes de La Pampa, así como también las relaciones humanas que con la naturaleza y los rituales de la cotidianidad. En Las apariencias , Onischuk permanece fiel al estilo contemplativo y poético de sus trabajos anteriores, y nos entrega una película sobre las experiencias de los puesteros del oeste argentino a la que podríamos calificar de espectral. El director, acompañado por su coguionista, Agustina Arrarás, observa las vidas d

Manco Cápac

Imagen
Por Laslo Rojas    Manco Cápac es una película peruana estrenada el año 2020, dirigida por Henry Vallejo Torres , cineasta oriundo de Puno. Este es el segundo largometraje de Vallejo, comunicador social de profesión, quien es considerado uno de los pioneros del llamado “cine regional peruano”, corriente que se inició a mediados de los años 90 y que agrupa a las producciones que empezaron a realizarse en ciudades distintas a Lima, sobre todo en las regiones al sur del Perú. Estas películas se caracterizan por ser producciones de bajo presupuesto, realizadas de manera artesanal, abordando problemáticas sociales y familiares, así como relatos y mitos tradicionales propios de la cosmovisión andina. Los géneros más recurridos por este “cine regional” fueron el melodrama y el horror.  Una película de horror es justamente la que graba Henry Vallejo en el 2004, El misterio del Kharisiri , su ópera prima. Este film se basa en el mito altiplánico del mencionado kharisiri , “un degollador, es

Cuerpo en agua y Animalia paradoxa

Imagen
Por Pablo Gamba  El primer descubrimiento del Ficvaldivia fue para mí el segundo largometraje dirigido por Javiera Véliz y producido por Bárbara Pestán, Cuerpo en agua (Chile, 2024), que se estrenó en competencia. Conocía a las dos por Vivir allí no es el infierno, es el fuego del desierto. La plenitud de la vida que quedó ahí como un árbol (Chile, 2018), que también se presentó por primera vez en el festival chileno y estuvo en Cinéma du Réel.  Aquella era una película paisajística sobre el desierto de Atacama y los últimos agricultores de ese lugar. Hay un sorprendente giro en el segundo largometraje hacia el mar, pero manteniendo el interés en la relación de la gente y su entorno, y radicalizando la búsqueda sensorial. Cuerpo en agua es literalmente una inmersión en una manera inédita, al menos para mí, en la sensación de estar en el mar.  El punto de vista, sobre todo al comienzo, lo establece Véliz, a cargo también de la fotografía. No hay solución de continuidad entre lo sume

Minha mãe é uma vaca

Imagen
  Por Pablo Gamba  En la selección de cortometrajes brasileños del Festival de Río de Janeiro estuvo Minha mãe é uma vaca (Brasil, 2024). Se estrenó en competencia en la sección Horizontes del Festival de Venecia y es una película de Moara Passoni, realizadora a la que conozco como directora de Êxtase (Brasil-Estados Unidos, 2020), que ganó la competencia de largometrajes juveniles en el Ficvaldivia. Ha sido también colaboradora en los guiones de los documentales políticos Democracia em vertigem (Brasil, 2019) y Apocalipse nos trópicos (Dinamarca-Brasil, 2024) de Petra Costa.  Como Êxtase , Minha mãe é uma vaca es una película construida en torno a una situación límite de una adolescente. Incluso hay una escena en la que Mia se niega a comer, lo que recuerda la anorexia de Clara en el largometraje, como también lo hace la relación entre el cuerpo y el espacio.  Ubicaría además al corto en una corriente de psicodramas espectaculares en la que se destaca por su abstracción María Sil

Idade da pedra

Imagen
Por Pablo Gamba  Avisté Idade da pedra (Brasil, 2024) como un ovni en la competencia iberoamericana del Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires (FIDBA), cuya selección no se caracteriza por la toma de riesgos. Es el tercer largometraje que dirige el actor Renan Rovida, que llamó mi atención con el segundo, Pão e gente (Brasil, 2020), por su apropiación del teatro de Bertolt Brecht y la tradición de izquierda en la que se inscribe.  Es una continuación también de una tradición crítica del cine y el arte, en general, que tuvo su mayor momento de efervescencia creativa en el mundo en torno a 1968, cuando en Brasil comenzaba el período de más intensa represión de la dictadura que se instauró en 1964. Rovida ha sido coherente también con esto como actor de películas como Jovens infelizes ou um homem que grita não é um urso que dança (Brasil, 2016), de Thiago B. Mendonça, o Arábia (Brasil, 2017), de Affonso Uchoa y João Dumans.  En Idade de pedra trabaja llevando la ac

Cantos da metamorfose ou aquela vez em que eu encarnei como boto y Fourteen Poems

Imagen
Por Pablo Gamba  En la competencia del festival Bendita Tú, que se presentó en Buenos Aires y ahora va a Madrid, están dos cortos que sobresalen por la manera como tratan el tema del abuso sexual contra las niñas. Son Cantos da metamorfose ou aquela vez em que eu encarnei como boto (Portugal, 2024), de la cineasta brasileña Ainá Xisto, que también compitió en el FIDBA, y Fourteen Poems (Argentina-Estados Unidos, 2024), de la escritora estadounidense radicada en Buenos Aires Maxine Swann,  El corto de Xisto se destaca en particular por cómo desplaza la cuestión de la historia a la manera de contarla, lo que lo distingue de las narrativas hegemónicas por lo tocante a la revictimazión de las mujeres al recrear los hechos traumáticos. Lo más notable es cómo, para darle expresión a estas experiencias, la realizadora recurre al tópico de la analogía del cuerpo humano y la materialidad del film de 16 mm, y a la tradición simbólica del psicodrama, que ambos tienen como fuente el cine experim