Entradas

Al sol, lejos del centro, Ella se queda y Panadrilo

Imagen
Por Pablo Gamba  En el festival Curtas Vila do Conde, en Portugal, estuvieron los cortometrajes latinoamericanos Al sol, lejos del centro (Chile, 2024), Ella se queda (México, 2024) y Panadrilo (Panamá, 2024). Los dos primeros fueron parte de la competencia experimental; el tercero, de la internacional.  Al sol, lejos del centro se estrenó en la competencia de cortos del Festival de Berlín, y es la segunda película de Luciana Merino y Pascal Viveros, realizadores también de Apuntes para hacer un zoom (2022). Técnicamente se basa en la exploración de cómo el zoom electrónico transforma imágenes registradas en 4K y la mirada a la ciudad que así se produce, como un retorno a las búsquedas de las sinfonías urbanas en cine digital.  Esto permite ubicar Al sol, lejos del centro en el campo del cine del paisaje que cultivan hoy los realizadores experimentales latinoamericanos. Hay aquí una mirada en grandes planos generales a un espacio marcadamente diverso, cuyas facetas identifican de

La gruta continúa

Imagen
Por Pablo Gamba  En la competencia nacional del Festival de Mar del Plata se estrenó  La gruta continúa (Argentina-Cuba, 2023), tercer largometraje documental de Julián D’Angiolillo, que recientemente llegó a los cines en Buenos Aires. Estuvo además en Doc Lisboa y el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.  El catálogo del INCAA, el instituto de cine argentino, clasifica a La gruta continúa como cine científico y experimental. Es una combinación que sonaría perfectamente lógica desde la perspectiva de la ciencia, puesto que el experimento es una manera de llegar a ese tipo de conocimiento. Ver este documental es una experiencia de los sentidos y la imaginación, que es lo mejor que puede hacer el cine para hacernos conocer aquello que se filma.  La gruta continúa es una película sobre cavernas cuyos personajes principales son espeleólogos de Cuba e Italia. El primero es un país donde la disciplina logró establecerse como ciencia con fuerte apoyo del Estado que creó la

Campo de pápulas

Imagen
  Por Mariana Martínez Bonilla Campo de pápulas (2022) es un cortometraje de la artista interdisciplinaria Marcela Cuevas, una de las voces más jóvenes del cine experimental contemporáneo en México. Se trata de un ejercicio de un poco más de 4 minutos de duración. En él, a través del uso de imágenes de archivo, característica de su poética-estética, la videoartista y también terapeuta tematiza los distintos tipos de heridas que se imprimen tanto en lo colectivo como en lo personal. La obra formó parte de la gira de ULTRAcinema 2022 y, recientemente, del programa Incontrastable de Fisura 2024, en donde se exponen obras que exploran el mundo desde una perspectiva abstracta, cercana a lo onírico y lo surreal. En ella, a partir de la pápula como manifestación superficial de una marca epidérmica de pequeño tamaño, Cuevas cuestiona las formas de representación de esos traumas sociales y personales, cuyas improntas quedan marcadas más allá de la piel. La imposibilidad de dicha representació

Utama

Imagen
Por Karla Díaz Montalba  Utama , “nuestro hogar” en lengua quechua, es la ópera prima de Alejandro Loayza Grisi, director boliviano perteneciente a una familia ligada al cine, ya que es hijo del cineasta Marcos Loayza ( Averno , 2018) y su hermano es el productor Santiago Loayza Grisi. La película es una coproducción entre Bolivia, Uruguay y Francia, la cual tuvo su estreno mundial el año 2022 en el Festival de Cine Sundance, donde se llevó el Gran Premio del Jurado en la World Dramatic Competition.  La historia transcurre en el Altiplano de Bolivia, lugar donde viven Sisa (Luisa Quispe) y Virginio (José Calcina), una pareja de ancianos quechuas que llevan toda una vida habitando el mismo lugar. Sisa se dedica al cuidado del hogar y Virginio se ocupa de la crianza de ganado. La tranquila vida de ambos se ve interrumpida debido a una fuerte sequía que azota a su tierra y comunidad, junto con la repentina visita de su nieto Clever (Santos Choque).  Luisa Quispe y José Calcina son actores

Notas para el futuro y Malestar transatlántico

Imagen
Por Pablo Gamba  El impulso de archivo, identificado hace 20 años como tendencia del arte por Hal Foster, sigue expresándose en proyectos institucionales que para los y las cineastas de América Latina son experiencias de formación y oportunidades de hacer películas. Es el caso de Karin Cuyul y Diego Murillo en Notas para el futuro (Chile, 2023) y Malestar transatlántico (Venezuela-Suiza, 2023), respectivamente. Ambos cortos fueron parte del festival Habitar el Cine en Caracas.  Cuyul es realizadora también de Historia de mi nombre (Chile-Brasil, 2019), largometraje autobiográfico que recibió una mención especial en la competencia Bright Future de Rotterdam y, entre otros festivales, estuvo en Valdivia. Allí se estrenó Notas para el futuro .  El proyecto del cortometraje participó en el taller de cine de archivo Anticoagulante del festival chileno Aricadoc en 2021 y se hizo a partir de material en 8 mm de Filmoteca.cl, que se dedica al rescate de cine familiar y amateur en Chile. Es

Conversación con Celeste Rojas Mugica

Imagen
  Por Pablo Gamba  Una sombra oscilante (Chile-Argentina-Francia, 2024), primer largometraje de Celeste Rojas Mugica, obtuvo la mención especial en la competencia de óperas primas del FID de Marsella. La realizadora es artista visual y fotógrafa, con maestría en Creación Cinematográfica en la Elías Querejeta Zine Eskola, en el País Vasco español, y la película tiene como antecedentes una instalación, un libro y un corto con el que fue parte de la competencia Nest del Festival de San Sebastián en 2019. En Los Experimentos escribimos sobre otro cortometraje suyo, estrelladistante (Chile-España, 2024), que tuvo una mención especial en el FICUNAM.  El FID es un festival que se destaca por la selección de obras innovadoras en el campo del cine de lo real y es el caso de Una sombra oscilante por lo que respecta a su trabajo con el archivo fotográfico. La película se desarrolla principalmente en un laboratorio, lo que pone de relieve la materialidad, los aparatos y procedimientos del re

Conversación con Tatiana Mazú González

Imagen
  Por Pablo Gamba  Todo documento de civilización (Argentina, 2024) ganó el Premio Georges de Beauregard en la competencia internacional del FID de Marsella, uno de los festivales que se destacan en el circuito internacional por impulsar las películas arriesgadas e innovadoras en el campo del cine de lo real. Es el tercer largometraje que dirige Tatiana Mazú González y realiza como parte del colectivo Antes Muerto Cine. En 2020 habían ganado la competencia internacional del FID con Río Turbio (Argentina, 2020).  Una desaparición forzada y asesinato, perpetrados en la Argentina de la democracia, es el tema de Todo documento de civilización . Se trata de la muerte de Luciano Arruga, que tuvo trascendencia por la lucha que se desarrolló para que se supiera lo que ocurrió, Cuando era un adolescente de 16 años de edad fue detenido por Policía de la Provincia de Buenos Aires el 31 de enero de 2009 en Lomas del Mirador, en el Conurbano Bonaerense, el área metropolitana de la capital. Cinco