El polvo ya no nubla nuestros ojos

Por Claudia A. Arteaga Como es una tendencia de películas experimentales, lo primero que llama la atención de El polvo ya no nubla nuestros ojos (Perú, 2022) es la materialidad. La textura orgánica y de aspecto surreal del Super 8 funciona para comunicar que lo referido en esta realización del Colectivo Silencio ‒conformado por 12 artivistas peruanos‒ atraviesa tiempos, planteando una conexión entre el pasado y el presente como clave para entender el Perú. Esta comprensión sin velo, desprovista del polvo que nubla la mirada, es la promesa que sostiene su engranaje. Éste, como decíamos, toma la forma de una narrativa que junta tiempos, y con ellos, demandas de justicia y reparación formuladas en un pasado lejano y reciente por activistas, periodistas y escritores, hombres, mujeres y de la diversidad sexual. Estos reclamos responden a una variedad de luchas: por la tierra, por la preservación de los bosques, contra la discriminación, por comunicar una verdad en me...