América Latina frente a un cine en mutación: Diana Bustamante

Por Pablo Gamba Conversamos con Diana Bustamante Escobar en la segunda entrega de nuestra serie de entrevistas sobre el estado actual del cine latinoamericano, el de estos nuevos tiempos que han comenzado con la posición que pasaron a ocupar las plataformas de streaming como opción para ver películas a partir de los confinamientos en todo el mundo por la pandemia del covid-19, en 2020. Bustamante es una de las productoras de cine más importantes de América Latina. Ha estado detrás de varias de las películas que han renovado el cine colombiano desde 2009, como Los viajes del viento , de Ciro Guerra, o El vuelco del cangrejo , de Oscar Ruiz Navia (foto), ese año, o después La Sirga (2012), de William Vega; La playa DC (2012), de Juan Andrés Arango, o La tierra y la sombra (2015), de César Augusto Acevedo. También ha sido productora, entre otros filmes, de Los mejores temas (México, 2012), de Nicolás Pereda; Refugiado (Argentina, 2014), de Diego Lerman; Cómprame un revólve...