Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Esteban Sapir

Picado fino

Imagen
  Por Salvador Savarese  Ninguna producción artística nace libre: es siempre presa de su época y sus grilletes pueden extenderse más en el tiempo de lo que se puede desear. El cine, hijo del teatro y la novela del siglo XIX, aún hoy tiene dificultades para desprenderse de la pulsión icónica de las imágenes y los sonidos, así como de la causalidad narrativa. Imaginemos que Cary Grant abra la boca y se escuche un rugido en vez de su voz o imaginemos que en Nueve reinas (Argentina, 2000), Ricardo Darín no se hubiera interesado por hacer un negocio a partir de un extraño grupo de estampillas de la República de Weimar.  Además, cada cinematografía es hija de un país, y el cine argentino fue hijo de la radio (sin ir más lejos, los creadores del estudio Lumiton fueron algunos de sus pioneros) y de la tendencia literaria de moda a principios del Siglo XX: el costumbrismo 1 . Las películas argentinas, de manera más documentada a partir del cine sonoro, se proponían como un espejo...