Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Andrés Denegri

Parlamento imaginario #1 y Une vieille terre pour une nouvelle chanson qui sonne comme la vieille chanson avec le même-même et le vieux-vieux et rien de rien de rien de nouveau

Imagen
  Por Pablo Gamba  El tríptico Parlamento imaginario #1 (Argentina, 2025), de Andrés Denegri, fue la pieza ganadora del Primer Premio Fundación Andreani Arte, Tecnología y Ciencia, mientras que el segundo fue para un video de 40 minutos de duración de Liv Schulman realizado en Francia que sorprende, primeramente, por la longitud del título original en francés: Une vieille terre pour une nouvelle chanson qui sonne comme la vieille chanson avec le même-même et le vieux-vieux et rien de rien de rien de nouveau (2023). En español es  Una tierra vieja para una canción nueva que suena como la canción vieja con lo mismo y lo viejo-viejo y nada nada nada nuevo . Parlamento imaginario #1 es la continuación de uno de los trabajos sobre las sedes de los poderes del Estado argentino que Denegri presentó en la exposición Leviatán (2024) y que comentamos en Los Experimentos . Se trata de una pieza integrada por un fotomontaje, que ocupa la parte central, y dos videos, dispuestos a ...

Campana y Solear

Imagen
  Pablo Gamba  Campana (Argentina, 2025) y Solear (Argentina, 2025) son cortometrajes que se estrenan en la competencia Vanguardia y Género del BAFICI. El primero es una película de FRAD, dupla que integran la fotógrafa Florencia Rugiero y el cineasta y artista visual Andrés Denegri, quienes trabajan con soportes fotoquímicos. El segundo es de Hernán Khourian, artista audiovisual que ha sido parte antes del festival de Buenos Aires con otros dos cortos: Popurrí (Argentina, 2022), y Los silencios y las manos (Argentina, 2015).  Denegri se aparta en Campana de lo más conocido de su trabajo, que es la vertiente histórica y política. Siguiendo esa línea se ha convertido en un quemador en serie de la bandera argentina filmada, aunque hay que aclarar que no se trata propiamente del símbolo patrio sino de una reconstrucción del film perdido La bandera argentina (1897), de Eugenio Py. Se presenta así como un recuperador de la vanguardia argentina de los sesenta, de artistas...

Leviatán y La patria en llamas

Imagen
  Por Pablo Gamba  Una intervención visual y sonora. titulada La patria en llamas . se hizo el 16 de febrero en la muestra Leviatán de Andrés Denegri en la Fundación Andreani, en Buenos Aires. Son títulos bombásticos, pero quizás no exagerados con referencia a la situación que atraviesa la Argentina como consecuencia de, ajuste económico de brutalidad sin precedentes que lleva adelante un presidente “anarcocapitalista” que pretende, además, cambiar el régimen democrático.  Denegri es un artista visual argentino que se distingue por su trabajo con el cine instalado, a contracorriente de la tecnología que da nombre a otro tipo de obras: las videoinstalaciones. El crítico e investigador Jorge La Ferla señala un antecedente clave en el arte de su país por lo que respecta a este y otros aspectos de la obra de Denegri: Oscar Bony, en los años sesenta.  Ana Claudia García, artista e investigadora, llama al tipo de piezas que instala Denegri “proyescultura” (“mezcla de proy...