Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Maia Navas

Las formas de la invención

Imagen
  Por Pablo Gamba  Entre las películas que se estrenan en Contracampo, muestra independiente paralela al Festival de Mar del Plata, está Las formas de la invención . Es el primer largometraje de Maia Navas, sobre cuyo corto Enviado para falsear (Argentina, 2021) escribimos aquí. Es una artista, cineasta e investigadora la ciudad de Corrientes, en la provincia homónima argentina. Se la conoce también como directora del importante festival de videoarte y cine experimental que se celebra allí, Play.  Las formas de la invención  puede dar la engañosa impresión de que es un documental de observación de la vida de gente del pueblo, filmado en barrios periféricos del sur de Corrientes, como se indica al final. Su interés se dirige principalmente hacia los diversos trabajos con los que las personas se ganan cotidianamente el sustento, acompañando las imágenes con un sonido en off que las contextualiza en la dinámica de la vida popular. En algunas de estas actividades encue...

Enviado para falsear y Amor de verano

Imagen
Por Pablo Gamba  Enviado para falsear , de Maia Navas, y Amor de verano , de Eline Marx, son dos películas notables realizadas recientemente en Argentina. Sus proyecciones han sido discontinuas, puesto que son cortometrajes, pero se siguen presentando aunque se estrenaron en 2021, lo que no es común. El hecho de que se resistan a ser olvidadas pronto, como ocurre con tantas producciones como estas, y hayan coincidido en un programa de Cine Poco Exhibido el 19 de febrero en Proa 21, en Buenos Aires, es un buen pretexto para volver sobre ellas a comentarlas.  El estreno de Enviado para falsear fue en Doc Lisboa y estuvo también en el BAFICI, entre otros festivales. El título en español es la traducción de ashipegaxanacxanec , una expresión en lengua originaria qom. El corto se realizó en el marco de un proyecto de la Universidad Nacional del Nordeste de resignificación del archivo del antropólogo alemán Robert Lehmann Nietsche, en este caso una foto alusiva a la masacre de más ...