Utama


Por Karla Díaz Montalba 

Utama, “nuestro hogar” en lengua quechua, es la ópera prima de Alejandro Loayza Grisi, director boliviano perteneciente a una familia ligada al cine, ya que es hijo del cineasta Marcos Loayza (Averno, 2018) y su hermano es el productor Santiago Loayza Grisi. La película es una coproducción entre Bolivia, Uruguay y Francia, la cual tuvo su estreno mundial el año 2022 en el Festival de Cine Sundance, donde se llevó el Gran Premio del Jurado en la World Dramatic Competition. 

La historia transcurre en el Altiplano de Bolivia, lugar donde viven Sisa (Luisa Quispe) y Virginio (José Calcina), una pareja de ancianos quechuas que llevan toda una vida habitando el mismo lugar. Sisa se dedica al cuidado del hogar y Virginio se ocupa de la crianza de ganado. La tranquila vida de ambos se ve interrumpida debido a una fuerte sequía que azota a su tierra y comunidad, junto con la repentina visita de su nieto Clever (Santos Choque). 

Luisa Quispe y José Calcina son actores naturales, matrimonio también en la vida real y, según entrevistas, Alejandro Loayza logró convencerlos de participar en la película por medio de un sobrino. La historia se narra en gran parte a través de los gestos y acciones de ambos, ya que el relato posee diálogos muy ajustados, por lo que todo el peso dramático recae en sus rostros, que además generan un contraste con la inmensidad del paisaje. Además, la elección de trabajar con personas como ellos va de la mano con el estilo documental de la película. 


La pareja se comunica en quechua, lengua que el nieto no aprendió, por lo que el director instala una división a causa de la migración campo-ciudad y la brecha generacional que existe entre ellos. Por otro lado, la figura de Clever genera un quiebre que obliga a los abuelos a cuestionarse su vida actual y entrar en el dilema de resistir o abandonar su hogar. Realidad que se puede trasladar a otras películas contemporáneas sobre el conflicto de perder la tierra y el hogar como Alcarrás (Carla Simón, España, 2022), As bestas (Rodrigo Sorogoyen, España, 2022) y Lazzaro Felice (Alice Rohrwacher, Italia y otros países, 2018). 

Si bien la película posee una mirada hacia la dinámica familiar, el punto de vista está con Virginio, que además de hacerle frente a la falta de agua, vive en silencio una enfermedad que de a poco lo está apagando. Sin embargo, él es consciente de lo que viene, ya que para la cultura quechua la muerte es parte de la vida, así como ellos son parte de la naturaleza. Virginio se resiste a cambiar el curso de su realidad, ya que su camino fue trazado y con ello vendrá un nuevo ciclo. 


Alejandro Loayza, antes de realizar esta película, trabajó en una serie documental en la frontera entre Bolivia y Chile. Allí conoció en profundidad el territorio, por lo que su mirada demuestra una gran cercanía a la realidad que retrata en ella. Además, tiene experiencia como director de fotografía, lo que se refleja en las desiciones estéticas y de puesta en escena en Utama, entregándonos paisajes desérticos de una belleza sobrecogedora, donde los planos parecen cuadros vivos, los cuales tienen la manufactura de Bárbara Álvarez, la directora de fotografía. El cielo, la tierra y el agua se conjugan con los personajes resaltando como un todo. Ejemplo de ello es la escena cuando Virginio cae al suelo inconsciente y su cuerpo se difumina con el paisaje árido del Altiplano. 

Más allá de la lectura rápida sobre los efectos catastróficos del cambio climático en el territorio y de la desaparición de las comunidades indígenas a causa del sistema socioeconómico actual, Utama, en su esencia más pura y sencilla, nos habla sobre el ciclo de la vida, a través de sus tres personajes: la abuela, el abuelo y el nieto, que son a la vez el presente, pasado y futuro. Una trilogía que coincide con los animales sagrados de la cultura andina: la serpiente, el puma y el cóndor, que construyen la simbiosis entre lo humano y lo divino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mitopoiesis de Tenochtitlán: ¡Aoquic iez in Mexico! / ¡Ya México no existirá más!

Pepe y El auge del humano 3

El auge del humano 3 y Solo la Luna comprenderá