Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Celeste Rojas Mugica

Una sombra oscilante

Imagen
Por Mariana Martínez Bonilla Presentado recientemente en México como parte de la Gira Ambulante 2025, Una sombra oscilante (2024), el primer largometraje de Celeste Rojas Mugica, se erige como un ejercicio audiovisual que pone en relieve la compleja relación entre la memoria, la identidad y el poder del archivo fotográfico. Partiendo del acervo personal de su padre, un militante de izquierda durante la dictadura chilena, Rojas se adentra en las capas sedimentadas del pasado, buscando desenterrar no solo la historia individual de su progenitor sino también las resonancias espectrales de un periodo marcado por la represión y la resistencia.  La propuesta de Rojas, en la cual se reelaboran las inquietudes que previamente la directora plasmó en un libro y una instalación, se articula a través de una amalgama de recursos visuales y narrativos de carácter ensayístico, los cuales nos hacen pensar en Recuerdos del porvenir (2002), de Chris Marker, filme de ensayo en el que explora, junto...

Conversación con Celeste Rojas Mugica

Imagen
  Por Pablo Gamba  Una sombra oscilante (Chile-Argentina-Francia, 2024), primer largometraje de Celeste Rojas Mugica, obtuvo la mención especial en la competencia de óperas primas del FID de Marsella. La realizadora es artista visual y fotógrafa, con maestría en Creación Cinematográfica en la Elías Querejeta Zine Eskola, en el País Vasco español, y la película tiene como antecedentes una instalación, un libro y un corto con el que fue parte de la competencia Nest del Festival de San Sebastián en 2019. En Los Experimentos escribimos sobre otro cortometraje suyo, estrelladistante (Chile-España, 2024), que tuvo una mención especial en el FICUNAM.  El FID es un festival que se destaca por la selección de obras innovadoras en el campo del cine de lo real y es el caso de Una sombra oscilante por lo que respecta a su trabajo con el archivo fotográfico. La película se desarrolla principalmente en un laboratorio, lo que pone de relieve la materialidad, los aparatos y procedi...

Quebrante, Estrelladistante y 315

Imagen
  Por Pablo Gamba  En el festival de cine y video experimental Videoex de Zurich, Suiza, estuvieron los cortos Quebrante (Brasil, 2024), de Janaina Wagner, y Estrelladistante (Chile-España, 2023), de Celeste Rojas Mugica, así como el video 315 (Países Bajos-Perú, 2023), de Daniel Jacoby. Los dos primeros tratan de fuerzas que intervienen en un territorio, causan transformaciones y dejan huellas, pero también provocan respuestas. Son películas sobre el espacio. El tercero es sobre el tiempo, de cómo pueden confluir fuerzas para conformar unos acontecimientos y borrar otros.  Estrelladistante estuvo antes en el Ficvaldivia y Doclisboa, entre otros festivales. Hay dos referencias claves de la película de Rojas Mugica. Una es el título, que trae a colación la novela Estrella distante (1996), de Roberto Bolaño; la otra, el proyecto Ejercicios de aridez (2017-2021), en el que investigó sobre el impacto de la represión de la dictadura de Augusto Pinochet en el desierto de ...