Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Luis Ospina

Luis Ospina sobre los 40 años de Agarrando pueblo

Imagen
  Por Pablo Gamba  El 16 de agosto de 1977 comenzó a rodarse en Cali, Colombia, una película de poco menos de 30 minutos de duración que se estrenó en 1978 y que ha pasado a ser parte de la historia del cine de América Latina:  Agarrando pueblo . Fue el mismo día que murió Elvis Presley, recuerda Luis Ospina, codirector junto con Carlos Mayolo de ese ácido cuestionamiento a lo que, en el manifiesto que lo acompañaba, llamaron “pornomiseria”. Se trata de un cortometraje sobre el rodaje ficticio de un documental típico de la época, acerca de la miseria del Tercer Mundo: una colección de imágenes robadas a la gente pobre por dos inescrupulosos para agregarle el comentario de una voz biempensante y vendérsela a la televisión alemana.  Con este motivo entrevisté en 2017 a Ospina, que falleció poco más de dos años después. Una década antes había muerto Mayolo. La selección de Agarrando pueblo para la Semana de la Crítica Internacional, paralela al Festival de Berlín de 20...

Mudos testigos

Imagen
  Por Pablo Gamba  Mudos testigos , ganadora del premio al mejor largometraje en la Competencia Vanguardia y Género del BAFICI, es otra de las películas del festival basadas en archivos. Se trata, además, de una obra póstuma de Luis Ospina (1849-2019), uno de los realizadores más destacados en la historia del cine de América Latina. La codirigió y completó Jerónimo Atehortúa, colombiano como Ospina, productor de Pirotecnia (2019), de su hermano Federico, y Como el cielo después de llover (2020), de Mercedes Gaviria. Esta es su ópera prima en la dirección de largometraje.  La película está hecha con el material que se ha encontrado y restaurado de nueve largos de ficción silentes realizados en Colombia entre 1922 y 1926. También con partes provenientes de noticieros y documentales de la época, y algunos fragmentos de películas extranjeras que fueron tomados de otro archivo, el que es hoy internet.  Una referencia clave de Mudos testigos es Dawson City: Frozen Time...

Conversación con Jerónimo Atehortúa

Imagen
  Por Pablo Gamba Jerónimo Atehortúa es codirector de Mudos testigos (Colombia, 2023) junto con Luis Ospina. Para él ha sido su ópera prima en el largometraje, aunque ha producido con Invasión Cine películas como Pirotecnia (2019), de su hermano Federico, de la que también es coguionista, y Como el cielo después de llover (2020), de Mercedes Gaviria. Para Ospina fue un estreno póstumo. El cineasta del grupo de Cali, una de la figuras más importantes en la historia del cine latinoamericano, murió en 2019, antes de que pudiera terminar Mudos testigos .  La película no es solo la última de una gran cineasta sino, sobre todo, una obra trascendental sobre el cine del país de ambos realizadores, Colombia. Mudos testigos se hizo con el material que la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano ha encontrado, rescatado y podido restaurar ‒íntegramente o en fragmentos‒ de los largometrajes nacionales de ficción producidos en el período silente, entre 1922 y 1926, y de películas d...