Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Natalia Escobar

Flores del otro patio y Aribada

Imagen
Por Claudia Arteaga Olórtegui Una tendencia en el cine latinoamericano reciente la constituyen películas protagonizadas por personas racializadas de la diversidad sexual. En esta tendencia, sus vidas, sueños y deseos se abordan desde perspectivas celebratorias, fecundadas a través de estéticas cada vez más contundentes, disruptivas, libertarias. En líneas generales, están son las propuestas de dos cortos experimentales que, además, tienen en común la inclusión de dimensiones lingüísticas, estéticas, rituales y, en el caso del segundo corto, personas de naciones originarias.  Flores del otro patio es dirigido por el cineasta colombiano, Jorge Cadena. Es una co-producción suizo-colombiana y ha ganado premios en numerosas competencias de festivales como el Filmfest Dresden (Alemania), el Experimental Film & Video Festival de Zurich, entre otros. Trata sobre un colectivo queer del norte colombiano que lucha contra una minera, la cual busca alterar el curso del río Ranchería en ter...

Entrevista a Simon(e) Jaikiriuma Paetau y Natalia Escobar

Imagen
  Fotos de Ricardo León Jatem y Camo Delgado Por Pablo Gamba  Aribada (Colombia-Alemania, 2022) se destaca en la producción latinoamericana reciente de películas de temática indígena y acerca de la diversidad sexual. Es un cortometraje que sobresale por los llamativos recursos expresivos con los que marca distancia del documental testimonial y de denuncia para dar cuenta de cómo lo tradicional y lo moderno se conjugan en la cultura, la vida cotidiana y la lucha por un futuro diferente de un grupo de mujeres trans del pueblo embera de Colombia. Los sueños, la cosmogonía y los rituales ancestrales se combinan en Aribada con lo performático de una manera que recuerda el cine de Maya Deren en particular.  La película se estrenó en el Festival de Cartagena, y después estuvo en la Quincena de los Realizadores de Cannes y el Festival de Cortometrajes de Oberhausen, donde ganó el Premio Talento Emergente. Fue codirigida por Simon(e) Jaikiriuma Paetau y Natalia Escobar, artistas...

Aribada

Imagen
Foto de Camo Delgado Por Pablo Gamba  Aribada (Colombia-Alemania, 2022) ganó el Premio Talento Emergente en el Festival de Oberhausen el año pasado. El cortometraje codirigido por Simon(e) Jaikiriuma Paetau y Natalia Escobar se estrenó en el Festival de Cartagena y estuvo en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes, y también en los festivales de Londres, Nueva York y Guanajuato, México.  El interés de Paetau como artista se centra en la descolonización desde una perspectiva queer . Esto significa enfocarse en la sexualidad, en el enfrentamiento con la hegemonía de lo cisgénero y lo heterosexual, además de rechazar la “traducción cultural” de la antropología. El dúo codirector trabaja aquí con un colectivo del pueblo embera de Colombia, Las Traviesas, integrado por mujeres trans que los criollos y los indígenas rechazan por su sexualidad, y que viven en un país de violenta transfobia. La temática se traslada así de su contexto de representación habitual, que es ...