Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Light Matter

Conversación con Emiliano Grassi

Imagen
  Por Pablo Gamba  En la muestra Light Matter Buenos Aires del festival de cine experimental estadounidense del mismo nombre, que se presenta en el Kino CNB de la Casa Nacional del Bicentenario el 6 y 7 de diciembre, está Los ciervos (Uruguay, 2024). Emiliano Grassi, el realizador, es autor también de Derrotar al movimiento (Uruguay, 2020), que igual que Los ciervos es una pieza experimental sobre el tema de la memoria de la dictadura militar uruguaya (1973-1985).  Como documentalista, Grassi ha realizado los largometrajes Pecera (Uruguay, 2017), sobre un conflicto laboral que llevó a obreras a ocupar la fábrica donde trabajaban, cerrada intempestivamente, y Memoria común (Uruguay, 2024), sobre su tío, Walter Grassi, que fue fotógrafo del MLN-Tupamaros, guerrilla urbana de los años sesenta y setenta en Uruguay.  Los ciervos se destaca por la manera como conjuga el trabajo con material de archivo y lo que podría identificarse como ficción, pero también como perf...

Conversación con Rodrigo Faustini

Imagen
  Por Pablo Gamba  Rodrigo Faustini participa con Rocio das vagas (Brasil, 2024) en la muestra Light Matter Buenos Aires del festival de cine experimental de Alfred, estado de Nueva York, Estados Unidos. Son dos programas que se presentan en el Kino CNB, en la Casa Nacional del Bicentenario, el 6 y 7 de diciembre.  Rocio das vagas es una pieza de apropiación en la que Faustini utiliza película filmada por él y viejo found footage en Super 8 de gente en la playa. También sonido encontrado, con el cual crea un efecto de sintonización de emisoras AM. Para trabajar la imagen y el sonido se inspiró en las radiocomunicaciones, en una técnica desarrollada en los años cuarenta por la actriz e inventora Hedy Lamarr junto con el músico Georges Antheil para reducir la interferencia y la posibilidad de que interceptaran los mensajes. Esa técnica se llama “saltos de frecuencia” y consiste en cambiar repetidamente de frecuencia o canal durante la transmisión.  Faustini ha ...

Conversación con Sofía Krasnopolsky

Imagen
  Por Pablo Gamba  El loro (Argentina, 2023), primer cortometraje de Sofía Krasnopolsky, es una de las películas que formará parte de la muestra Light Matter Buenos Aires, que se presentará el 6 y 7 de diciembre en el Kino CNB, en la Casa Nacional del Bicentenario. En sentido estricto, es una película estudiantil. Krasnopolsky filmó El loro como parte de sus estudios de licenciatura en la Universidad del Cine de Buenos Aires (FUC), que está por terminar. Pero ha tenido un recorrido que trascendió los de este tipo de obras. Se estrenó en el BAFICI, en 2023, y aunque pasó un tiempo, ha vuelto a circular por festivales, y de este modo llegó a Light Matter Buenos Aires.  El trabajo con el sonido hace de El loro una película singular. No lo digo solo por cuestiones técnicas sino por una concepción de este recurso que es parte de un giro hacia la importancia que lo sensorial adquirió en el cine latinoamericano y argentino por influencia de Lucrecia Martel, entre otros realiz...

Nomadismo, conexión temporal y nuevos anhelos femeninos

Imagen
Por Pablo Gamba  En el programa 4 del festival de cine experimental estadounidense Light Matter, “When Was I” (Cuando era yo), figura el video Nomadismo, conexión temporal y nuevos anhelos femeninos (Venezuela, 2024). Es una pieza de la artista venezolana María Bilbao Herrera, también directora de la plataforma nodoCCS de Caracas, de la que fue cofundadora en 2015.  Bilbao Herrera se describe como una nómada que en dos décadas ha residido en nueve ciudades, lo que es una condición común a muchos otros artistas contemporáneos. Pero también se define como caraqueña, y es en su ciudad natal que ha desarrollado el aspecto más trascendental de su trabajo, que es el festival que organiza nodoCCS.  Este evento ha dado continuidad a la destacada tradición nacional de experimentación audiovisual de las décadas de los setenta y los ochenta, cuando en el país se celebraba uno de los festivales de cine Super 8 más importantes del mundo, aunque no tiene ese alcance. También retoma el...

Conversación con Ignacio Tamarit (2)

Imagen
  Por Pablo Gamba  Por segundo año consecutivo, Ignacio Tamarit es parte de Light Matter Buenos Aires. Este caso es una película que no tiene título. Se presentará el viernes 7 de junio en la Casa Nacional del Bicentenario, en el primero de los dos programas que comprende la muestra del festival estadounidense curado por James Hansen y que presentamos el Kino Palais y Los Experimentos Ekran. El segundo es el sábado, ambos a las 19:00 hs.  Tamarit es un cineasta argentino que ha llegado a los circuitos internacionales de cine experimental con sus películas de cine sin cámara, tanto de metraje encontrado como de animación hecha directamente sobre el soporte. Triplete plástico  (2015),  Pifies  (2016) e  In Film/On Video  (2018) están entre sus cortos más conocidos. Con ellos ha estado en Ismo, Ismo, Ismo, muestra antológica itinerante del cine experimental latinoamericano, y en los festivales de Mar del Plata, Ji.hlava, en la República Checa, y Ultr...

Conversación con Eduardo Gutiérrez Carrera

Imagen
  Por Pablo Gamba  Refracción (Perú, 2023) es una de las piezas que integra el programa itinerante del festival Light Matter, preparado por James Hansen, que Los Experimentos Ekran y el Kino Palais presentaremos en la Casa Nacional del Bicentenario, en Buenos Aires, el 7 y 8 de junio.  Eduardo Gutiérrez Carrera es el realizador de este cortometraje experimental, rodado en Super 8, que se destaca por la falta de jerarquización entre las imágenes, como señala el curador en las notas de la página web del festival estadounidense. En películas anteriores, como Holobionte (Perú, 2022), había explorado la posibilidad de una mirada que desborde los límites humanos y se expanda a la percepción real o imaginaria de otras especies, animales o vegetales. Incluso a percibir lo depositado por los afectos en los objetos hogareños, según las notas de programación.  En Refracción esta mirada se extiende por lo que respecta al material con el que trabajó, proveniente de cuatro pie...

Conversación con Teri Carson Valdez

Imagen
Por Pablo Gamba  Monolito (México, 2023) estará en Light Matter Buenos Aires 2024, la muestra itinerante internacional del festival de cine experimental, curada por James Hansen, que Los Experimentos Ekran y el Kino Palais presentaremos el 7 y 8 de junio en la Casa Nacional del Bicentenario.  La realizadora de este cortometraje es Teresita “Teri” Carson Valdez, artista y educadora mexicana radicada en los Estados Unidos, que ha trabajado en cine y video, pero también en la fotografía, instalaciones, libros de artista y arte textil. Con Monolito participó en el festival de Slamdance, en Park City, en el estado de Utah, que se especializa en películas de bajo presupuesto, lo que en ese país significa menos de 1 millón de dólares.  Monolito es un ensayo poético crítico del nacionalismo mexicano. Se enmarca en las prácticas de contra archivo, y en el interés actual por las políticas identitarias y la resistencia de las culturas de los pueblos originarios. Es una película s...