Cine estruct-rural
Por Bruno Varela
Durante la década de 1960, el historiador P. Adams Sitney, identificó una tendencia en el cine que acuñó con el término “estructural”.
Definido como un cine simplificado en el que se predetermina la forma la película por exploraciones materiales en lugar de contenido específico, películas construidas alrededor de un patrón organizacional subyacente o predeterminado, rompecabezas perceptuales, conectados al proceso de recepción de la película.
Nos interesa la simplificación anunciada en esa definición para deconstruirla y movernos en otra dirección, la nuestra. Evidenciar las máquinas, los cuerpos que las manipulan y los psiquismos que se manifiestan en el tejido del mundo. También insistir en la precariedad, los limites materiales y las fuerzas locales, surianas, agrícolas, escasez, pero exacerbación.
Cine estruct-rural es un juego de sentido y de palabras para posicionar desde la retaguardia, prácticas de investigación audiovisual en presente, interesadas en el trabajo con material fotoquímico, muy poca película, pero trenzada como un sombrero de palma que acumula densidad y volumen.
La estructura que se sucede está vinculada a un lugar en particular, hora, luz máquinas, cuerpos, emulsiones, mecanismos vivos, longitud de la película traducida como duración. La cámara es también un dispositivo de montaje.
La naturaleza material de la película como un medio para explorar posibilidades de realidad.
Cada película de esta serie se construyó utilizando un sistema predeterminado. estructuras sencillas pero expansivas.
Longitud es duración y el montaje sucede en la consecución de los eventos. La cámara de rollo (o de cinta) es también un montador de sucesos, rompe y rearticula el espacio-tiempo.
El mecanismo cine es un re-sanador del tiempo-materia. Los eventos que registra los disuelve y los restituye en nuevas estructuras, nuevas unidades provisionales de espacio-tiempo, la cerámica cósmica que contiene al universo se solidifica y se quiebra para volverse a recomponer de inmediato, en movimiento perpetuo.
Residuales fantasma, reincidencias del otro mundo, soplos de existencia incompleta, manifestaciones mínimas. Las máquinas psíquicas permiten presentir las manifestaciones sutiles que nos acompañan.
actuar como “bricoleur” un manipulador que improvisa con el material que tiene disponible, insuficiente en apariencia, pero manipulado con habilidad y amor. trucos de magia menor.
en contra de la androidización generalizada, somos las partículas aleatorias, sopladas desde el origen del tiempo.
Ombligo de sombrero se tejió del centro hacia el borde. dos impulsos desde la cámara. 1)Tomas muy breves, rotas, imágenes insecto, plantas antena, espinas luminosas desbordantes. 2)Tomas tan largas como lo permite la cuerda de la Bolex arcaica con la que se filmó, las manos maestras que tejen un sombrero de palma, desde una proximidad mayor. Casi montada en cámara, ensamblada y sonorizado en una línea de tiempo digital. 2 rollos frescos 16mm color, 60 metros de tiempo condensado.
dedonde son loscantantes, un solo rollo Super 8 color disuelto en gotas, resaca, marea, sombras, fragmentos de presencias fuera de tiempo. Desde un solo lugar en el malecón de la Habana. Un cuerpo gira, recorta, percibe en rebanadas ese mundo insular. Filmaciones políticas y políticas de la filmación. Una pequeña película cajita musical que dura solo 15 metros. Completamente montada en cámara y desde una línea de tiempo se construyen las fisuras de negro que separan las nuevas unidades. La ondulación sonora posterior y el título como últimos componentes del movimiento barroco.
Cine mínimo, que asume la restricción material y temporal para proponer expansión desde la forma y la estructura.
Ombligo de sombrero
escudo vegetal
borde afilado del mundo
patrones reiterados dan la forma
caminos
estructuras pactadas desde los sueños
se teje mundo
sus bordes
su centro
adentro y afuera
cada sombrero se parece al anterior y al que vendrá
siempre es único, último y primero
ombligo-centro-patrón-texto-tejido
sombrero mapa
prenda solar
Una película pequeña, tejida a mano.
Un dibujo que engarza todo en un solo mecanismo de luz, piel, nubes, manos, seres vegetales y minerales forman el sombrero del mundo. Retrato espacial del maestro Apuleyo Hernández Ocampo, tejedor de sombrero de palma en Santa Catalina Chinago, quien cierra y abre, atrae y dispersa, seres arcaicos.
2 rollos de 16mm, una película dibujada en cámara que dura 60 metros.
cine estruct-rural
una colaboración con Biznaga Audiovisual
Cuba-México, 2025
De aquel breve pero intenso viaja a La Habana, un rollo Súper 8 color,
tirado como un dibujo, una botella a la orilla del mar.
Silabas sueltas, pequeños sucesos se manifiestan siempre.
Queda un collar de cuentas de vidrio.
Anunciación.
dedonde son loscantantes es un ejercicio formal, barroco y estruc-rural.
Se agota en el material y en las reiteraciones.
Editado en cámara desmontado en línea de tiempo.
La composición sonora resulta de descargas de la red puestas a reverberar con el oleaje. Tejido de ondas electromagnéticas del clásico radio Reloj, en contrapunto barroco con espuma coral de Son de la loma, interpretado por Trío Matamoros: ¿De dónde son los cantantes? Para regresar con la resaca en De dónde son los cantantes en giro de Severo Sarduy y volver a romperse contra la roca en el balbuceo de dedonde son loscantantes que es solo espuma.
Películas cajita musical
2025
Comentarios
Publicar un comentario